FAQ
Preguntas Frecuentes al Psicólogo
Joaquin Ferrera Psicólogo
Dudas habituales antes de acudir a terapia
Es normal que surgan dudas, por ello he creado esta sección de preguntas frecuentes al psicólogo, donde respondo con sinceridad a lo que suelen preguntarme.
Actualmente cualquier disfunción sexual, o asesoramiento sexológico es posible realizarlo de forma online.
La terapia sexual por videollamada es el formato más usado. Es tan efectivo como la terapia presencial, en la mayoría de casos.
Un sexólogo trata problemas como: disfunción eréctil (problemas de erección), eyaculación precoz, anorgasmia (dificultad para llegar al orgasmo), bajo deseo sexual, vaginismo, dispareunia.
En ocasiones, los pacientes necesitan solo asesoramiento sexual, o tratar el problema sexual dentro de una terapia de pareja.
El número de sesiones varía de cada caso, ya que depende de varios factores. Puede oscilar entre 5-10 sesiones, aunque hay que valorarlo en consulta.
Cualquier opción es válida. Si bien es cierto que, siempre que se tenga pareja, es bueno que esta se implique en la terapia sexual (acudiendo a las sesiones, o al menos, colaborando con los ejercicios que se les propone).
Es la terapia dirigida por un sexólogo. Su finalidad es tratar aquellas dificultades o disfunciones sexuales que pudieran existir, favoreciendo la normalización en las relaciones sexuales.
Es el especialista que se ocupa del tratamiento de las disfunciones y trastornos sexuales de origen psicológico.
El 94% de los casos de dificultades en el ámbito sexual son de origen psicológico. Es por ello, que el abordaje terapéutico más efectivo es la terapia sexual dirigida por un psicólogo-sexólogo.
La experiencia es muy similar a las sesiones presenciales y su eficacia es la misma.
Incluso llega a tener algunas ventajas, respecto a la terapia presencial: menor tasa de abandonos, mayor comodidad para el paciente, se puede hacer desde el propio domicilio, intimidad/confidencialidad; etc.
Es la terapia ejercida por un psicólogo, realizada a través de internet, con el formato habitual de videollamada.
En la primera consulta, es el momento para relatar el/los motivo/s que te traen a consulta.
Posteriormente, en líneas generales, recibirás una primera orientación diagnóstica y una propuesta terapéutica.
Cada psicólogo usa una terapia distinta. Según los estudios de efectividad terapéutica, y mi propia experiencia, la terapia cognitivo-conductual es la más útil en el tratamiento psicopatológico.
La duración de la intervención es variable, ya que depende de varios factores.
Hay terapias que pueden durar solo un mes y otras que duran hasta un año.
Existen intervenciones que tan solo requieren un número reducido de visitas. Son los casos en los que el paciente tan solo busca un apoyo puntual o una orientación concreta en alguna situación.
En general, el profesional es quien decide la frecuencia de las sesiones.
Lo habitual es que las primeras visitas sean más frecuentes (una por semana) y poco a poco las sesiones se vayan espaciando (quincenal, mensual). Todo depende del caso y la evolución en la terapia.
No es necesario padecer un trastorno mental para acudir al psicólogo.
Podemos ayudarte a resolver problemas de ansiedad, depresión, disfunciones sexuales, problemas de pareja, etc. Si tienes una situación de la que no sabes salir, y te hace sufrir, es recomendable acudir al psicólogo.
Los psicólogos somos profesionales expertos en salud mental.
El objetivo terapéutico de un psicólogo es enseñar a las personas a que sean capaces de afrontar con éxito sus problemas, reduciendo con ello el malestar que están sufriendo.
Los psicólogos usamos tratamientos efectivos, probados científicamente, para el tratamiento de cualquier trastorno psicopatológico, o manejo de una situación que te haga sufrir.
Son ya muchas las parejas que han salvado su relación visitando mi consulta de psicología en Sevilla o mediante terapia online. Como psicólogo experto puedo confirmar que la terapia de pareja es muy efectiva.
En cualquier caso todo depende de si los miembros de la pareja están motivados para la terapia, acuden a las sesiones programadas, y trabajan las tareas propuestas en consulta de terapia de pareja.
La duración de una terapia de pareja es muy variable, ya que depende de varios factores. Puede oscilar entre tres meses, hasta un año en otras ocasiones.
En una terapia de pareja existen varias fases:
a) Evaluación inicial de las áreas conflictivas y motivación para la terapia.
b) Propuesta de un plan de tratamiento de terapia de pareja
c) Seguimiento de sesiones: la pareja trabajará en casa las tareas propuestas. En consulta se va valorando el cumplimiento de dichas tareas, problemas que aparecen, evolución, etc.
d) Seguimiento
e) Finalización de la terapia de pareja.
Cuando existen dificultades en la comunicación, en resolver conflictos, grandes desacuerdos en el área sexual, etc.
Si estáis en una dinámica así, y no sabéis resolver vuestras desavenencias, es el momento de acudir ir a terapia de pareja.
Es una terapia guiada por un psicólogo especialista, cuya finalidad es resolver los conflictos y dificultades existentes en esa relación de pareja.